Nuestro modelo de trabajo para el gobierno corporativo de las organizaciones del s.XXI

El tradicional y complejo rol de los boards se ha visto exponencialmente dificultado a lo largo de 2020, pues decisiones, hasta ahora protocolizadas, requieren una reflexión e incluso una conversación, por ejemplo, el pago de dividendos. Este nuevo entorno ha invadido, así, los gobiernos corporativos que, actualmente y más que nunca, habrán de sopesar y equilibrar múltiples factores.

En este contexto caracterizado por un conjunto complejo de presiones y demandas de stakeholders, las organizaciones precisan de apoyos que las acompañen para, a través de la implantación de la estructura de gobernabilidad, logren la asimilación de las mejores prácticas en buen gobierno y, así, la mejor adaptación posible al mismo.

Desde RATIUM consideramos que si se logra este objetivo en los órganos de gobierno, entonces, las organizaciones podrán navegar con mejores y mayores garantías de éxito en el contexto anteriormente descrito.

Nuestro modelo de trabajo para implantar el gobierno corporativo se basa en diferentes etapas.

La primera se centra en establecer un diagnóstico de la situación inicial de la estructura de gobierno de la organización con la que se está trabajando. Se realiza una evaluación de la estructura de gobernabilidad y se establecen recomendaciones de las mejores prácticas.

La segunda etapa tiene el objetivo de trabajar el fortalecimiento y el alineamiento del gobierno corporativo. Para esto se trabaja y fortalecen las capacidades de gestión y la alineación de los ejecutivos con las mejores prácticas en gobierno corporativo.

A continuación, en una tercera fase, se centra en el diseño de la arquitectura de gobernabilidad corporativa del grupo empresarial. La información obtenida en las etapas anteriores será clave para desarrollar, en base a las mejores prácticas internacionales, el modelo de gobernabilidad más adecuado para la organización.

Por último, en un proceso de implantación, acompañaremos a la organización para establecer su estructura de gobernabilidad, apoyando, implementando y revisando en las cuestiones necesarias, para que la organización se convierta en una organización preparada para el éxito en el s.XXI.

Si te gustó este artículo sobre Gobernabilidad, también te puede interesar...